Algunos niños y jóvenes con
discapacidad lograr superar todos estos obstáculos a la educación. Los padres
juegan un papel crucial en este proceso, pero por lo general carecen de
información sobre los derechos y las opciones educativas para sus hijos. Muchos
padres dijeron a Human Rights Watch, por ejemplo, que no estaban al tanto del
concepto de "ajustes razonables" o que el gobierno y las escuelas
están legalmente obligados a tomar medidas que permitan a los niños con
discapacidad estudiar en las escuelas regulares. En cambio, como se ha señalado anteriormente, varios dijeron que se trata de sus hijos son
"defectuosos" y necesitan adaptarse a las aulas. Algunos padres con medios financieros dijeron a Human
Rights Watch que renunciaron a sus puestos de trabajo para acompañar a sus
hijos en la escuela, se mudaron a un barrio diferente, con más escuelas que
aceptan o comenzaron nuevas escuelas privadas para sus hijos y otras personas a
quienes las escuelas regulares no aceptarían - sólo para mejorar las probabilidades
de que sus hijos reciban la educación que les garantiza la ley.
¿De qué país cree usted que
estamos hablando? Pues se equivoca. Aunque está historia fácilmente podría reflejar
la situación de la mayoría de países latinoamericanos, este párrafo es un
aparte del reciente informe que Human Rights Watch ha realizado en China, documento
completo que puede consultar en este enlace. “As Long as They Let Us Stay in Class”
Pero sea este un buen momento para
reflexionar, ¿Qué tan cercana o alejada esta la realidad de nuestras familias en
Colombia de esta situación China, que hoy asombra al mundo entero con la
publicación de este informe ?. M/R
No hay comentarios:
Publicar un comentario